top of page

¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)?

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a mujeres en edad reproductiva. Se estima que entre el 6% y el 12% de las mujeres lo padecen, aunque muchas no saben que lo tienen. El SOP puede impactar en la salud menstrual, la fertilidad, el metabolismo y el bienestar emocional.


¿Qué lo causa?

No se conoce una causa única del SOP, pero varios factores están involucrados:

  • Genética: tiende a presentarse en familias.

  • Resistencia a la insulina: muchas mujeres con SOP tienen dificultades para usar la insulina de manera eficiente, lo que puede provocar un aumento de los niveles de andrógenos (hormonas masculinas).

  • Desequilibrio hormonal: especialmente en la producción de andrógenos, lo que puede interferir con la ovulación.


Síntomas comunes del SOP

Los signos y síntomas pueden variar de una mujer a otra, pero los más frecuentes incluyen:

  • Ciclos menstruales irregulares o ausentes

  • Exceso de vello corporal o facial (hirsutismo)

  • Acné severo o persistente

  • Caída de cabello tipo masculino

  • Dificultad para quedar embarazada

  • Aumento de peso o dificultad para bajarlo

  • Oscurecimiento de la piel en zonas específicas (como el cuello, axilas o entrepierna)


¿Cómo se diagnostica?

No existe una prueba única para diagnosticar el SOP. El diagnóstico suele basarse en:

  • Historial médico y síntomas

  • Exámenes físicos

  • Análisis de sangre para medir niveles hormonales

  • Ecografía para observar los ovarios (frecuentemente con quistes pequeños)


Para confirmar el diagnóstico, los médicos suelen aplicar los criterios de Rotterdam, que requieren al menos dos de los siguientes tres:

  1. Ovulación irregular o ausente

  2. Exceso de andrógenos (clínico o por análisis)

  3. Presencia de múltiples folículos en los ovarios


Tratamiento y manejo

El tratamiento del SOP depende de los síntomas y de si la paciente busca quedar embarazada. No tiene cura, pero puede controlarse eficazmente con cambios en el estilo de vida y/o medicamentos.


Cambios recomendados:

  • Alimentación equilibrada y baja en azúcares refinados

  • Ejercicio regular

  • Pérdida de peso, incluso una reducción del 5 al 10% puede mejorar los síntomas


Tratamientos médicos:

  • Anticonceptivos hormonales para regular el ciclo menstrual y reducir el acné y el hirsutismo

  • Metformina para mejorar la sensibilidad a la insulina

  • Medicamentos para inducir la ovulación, si se busca embarazo

  • Tratamientos dermatológicos para el acné o la caída de cabello


Impacto emocional y apoyo

El SOP no solo afecta físicamente. Muchas mujeres también experimentan ansiedad, depresión y baja autoestima, especialmente debido a los síntomas visibles como el acné o el exceso de vello. Por ello, el acompañamiento psicológico y una red de apoyo son fundamentales en el manejo integral del síndrome.


Conclusión

El Síndrome de Ovario Poliquístico es más común de lo que parece y, aunque no tiene cura, puede tratarse con éxito. Si sospechas que puedes tener SOP, no dudes en consultar a tu ginecóloga/o. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en tu salud hormonal, metabólica y emocional.


Tu salud merece atención, comprensión y acompañamiento profesional.




 
 
 

Comments


Política de privacidad  |  Términos y Condiciones

Gynae ©2025 by Marketing Box

bottom of page